Escultura

Segura, Carola

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires el 20 de septiembre de 1944. Falleció en la misma ciudad el 27 de julio de 2022. Estudió Historia del Arte en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Se inició en telar con Joan Wall en 1971. Estudió escultura con Leo Vinci y Malena Trossolino; Visión con Ana María Oliverio y Aerografía con Raúl Mazzoni. En 1999 y 2000 asiste al taller de dibujo de Angel Capano. En 2001 realizó cursos de soldadura con Pájaro Gómez y participó de las Jornadas de Formación Artesanal en los talleres de Platería y Joyería de la Secretaría de Cultura de la Universidad de Rosario. Desde 1973 se dedica a la enseñanza y difusión del tapiz, dirigiendo su taller. Dictó cursos de técnicas de telar. Contratada por la Secretaría de Cultura de la Nación realizó asistencias técnicas en enseñanza de Técnicas de Telar. En 1998 y 1999 colaboró en la cátedra de diseño textil de la Universidad de Buenos Aires. Socia Fundadora y Presidenta del Centro Argentino de Arte Textil. Dictó conferencias en la Argentina, Porto Alegre en 1989 y Santiago de Chile en 1985. Colaboró con la revista Tramemos del Centro de Arte Textil, y fue corresponsal de la revista española Artefacto. Actuó como jurado y dictó charlas en Universidades de Estados Unidos para alumnos de Diseño Textil. Expuso individualmente en galerías El Sol, Praxis, Dirección de Cultura de Misiones, Casa de la Cultura y Museo de Artes Plásticas, ambas de Puerto Madryn Chubut y Centro Cultural Recoleta. Muestras Internacionales: Encuentro Argentina Brasil Uruguay del Tapiz. Museo de Arte Moderno de Kyoto y de Tokio. Trienal de Arte Textil de Lodz, Polonia. Bienal Internacional de Tapicería en Lausana, Suiza, Bienal Internacional de Miniatura Textil en el Savarian Museum de Szombathely, Hungría, en Tel Aviv y Viena, Salón Michoacano Internacional del Textil en Miniatura de México, Trienal Internacional del Tapiz en Lodz, Polonia. Instituto Cultural de Las Condes, Santiago de Chile. International Exhibición de Miniaturas Textiles de Luxemburgo. Trienal Internacional de Mini Textiles de Strasbourg, Francia, Trienal Internacional de Mini Textiles en el Museo de la Impresión de Sur Etoffes de Mulhouse, Francia, Simposio Internacional del Tapiz de Melbourne. Salón de Arte en Miniatura de Barcelona, Bienal de La Habana. Galería Richard Humphrey de Nueva York, Feria Textil Internacional de Como, Italia. Asistió a la Bienal Nacional de Artistas Textiles en Salta en 2001, itinerante minitextiles en Santa Fe, San Francisco, Taos, Detroit y Filadelfia. Desde 1972 en los museos Provincial de Bellas Artes de La Plata, Córdoba y Santa Fe, Nacional de Bellas Artes, Fundación Lorenzutti, Galería Praxis, entre otras. Obtuvo Mención en el Salón Municipal de Tapices en 1973, Tercer Premio en 1974 y Segundo Premio en 1983, Mención en el Salón Nacional de Tapices en 1978 y Segundo Premio en 1979 y 1980. Primer Premio Tapiz Coca Cola en las Artes en 1984, Primer Premio en el Salón Nacional de Tapices de la Ciudad de Salta en 1984, Primer Premio en el Festival del Color en 1988, Premio Benito Quinquela Martín en 1988, Primer Premio en el Primer Salón de Arte Textil en Miniatura Fundación Banco Patricios en 1989, Primer Premio en el Salón Nacional de La Pampa en 1990, y otras importantes distinciones. Su obra titulada Por la Lana de 1985, es un agujado de lana, vellón de lana, que continúa su serie Argentina for Export enviada a la Bienal de Lausana y a la Trienal de Lodz; obra irónica, comprometida, conmovedora y muy actual. (Laura Feinsilber, Arte al día 8 de abril de 2009).