Escultura

Masana, Diego

Alternative Text

Nació en Espinal, España, el 6 de octubre de 1868 y falleció en Rosario en 1939. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona en 1890. Inició estudios de Medicina y Arquitectura, que abandonó. Trabajó junto a Lluis Domenech i Montaner. Establecido en Rosario en 1912, ejerció la docencia en el Ateneo Popular de Rosario y en el Círculo Artístico de Rosario del que fue fundador en 1919. En 1920, por iniciativa de Masana, el Círculo Artístico de Rosario, organiza el Primer Salón Anual de Arte, en el local de calle Laprida 947 de Rosario. Exponente del modernismo catalán realizó la ornamentación del frente del Banco de Castilla y Río de la Plata en Buenos Aires. En Rosario colaboró en la construcción del edificio Cabanellas y en la ornamentación del Club Español que simbolizan escenas mitológicas, de heráldica, flores, animales y atlantes. Su obra más significativa fue el púlpito de la Iglesia de San Cayetano en la que se conservan las catorce estaciones del Vía Crucis talladas en madera, el púlpito y una crucifixión tallada en madera. En los baños del Saladillo existía un grupo escultórico en mármol, realizado por Masana, que representaba unos angelitos. Realizó obras de ebanistería, entre las cuales destaca un bargueño decorado con escenas del Quijote de la Mancha. Su familia conserva un relieve de Sarmiento y otro de Rabindranath Tagore. Expuso individualmente esculturas en mármol y bronce en Buenos Aires en 1911 y en Rosario en el Salón Witcomb en 1918, presentó esculturas en algarrobo. Obtuvo Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Viena en 1904 y en la Exposición Hispanofrancesa de Zaragoza en 1908.