Nació en Mendoza en 1953. Profesor de Arte con orientación Escultura egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Su formación se desarrolló con los maestros Héctor Nieto y Carlos de la Mota. Inició su actividad plástica en 1978. Actuó como jurado. Docente y Director del Departamento de Producción Artística de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Fue Director del Museo Emiliano Guiñazú. Expuso individualmente en Espacio Cultural Palmares, Galería Escorihuela, Instituto Cultural de Providencia Santiago de Chile, Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza y en Caudal Compañía Financiera de San Rafael. Concurrió a colectivas en Mendoza: en Espacio Contemporáneo de Arte, Biblioteca Central y Facultad de Artes y Diseño de la UNC, Salas de Arte Libertad, UTN Mendoza, Park Hyatt Hotel, Galería Lascaux, Salón Bienal y Salón Vendimia de Mendoza, Museo Municipal de Arte Moderno, Bodega Escorihuela, Aniversario TV Canal 9 Mendoza, Sala Enoteca, Fundación Zaldívar, Centro Cultural Adolfo Calle, Sala Amaro, Fundación UNC. Buenos Aires: Salón Nacional en 1995 y 1997, Salón Manuel Belgrano, Centro Cultural Recoleta, Museo Eduardo Sivori, Salón Pampeano de Artes Plásticas, Mid Fest Argentina y Latinoamericana en Estados Unidos Internacional de Escultura de Pequeño Formato en Rosario, en Valdivia Chile, Galería Praxis de Lima Perú. Concursos y simposios en Chaco, San Martín de los Andes, Villa Gesell, Parque Avellaneda, Córdoba, Alemania, Italia, y Francia. Obtuvo Mención en el Concurso Nacional de Escultura en Madera de San Martín, Chaco en 2004, Segundo Premio en el Concurso del Consejo Empresario Mendocino en 2003, Mención del Jurado y Segundo Premio Artistas en el Simposio Internacional de Escultura en Madera, San Martín de los Andes en 2002, Mención en el Encuentro Nacional e Internacional en Madera, Piedra y Hierro de Rosario en 2001, Premio de los Escultores en el Encuentro Nacional de Playa en Villa Gesell en 1997, Primer Premio en 1997, y Tercer Premio en 1992 y 1994 en el Salón Vendimia de Mendoza, Primera Mención y Medalla de Plata en 1995 y Mención en 1985 en el Salón Nacional, Segunda Mención Especial en 1994, Segundo Premio en 1988, y Mención en 1986 y 1982 en el Salón Bienal de la Provincia de Mendoza. Segundo Premio en el Certamen Policía de Mendoza en 1982, Segundo Premio Escultura en 1988 y Primer Premio en 1997 en el Salón Vendimia de Mendoza. Transforma el leño en formas suaves, orgánicas, llenas de vida. En sus manos, la madera o el metal no se resisten y descubren formas imposibles en creaciones singularísimas.