Escultura

Schenone, Lorenzo Enrique

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Jobson, Departamento Vera, Santa Fe el 15 de julio de 1911 y falleció en Corrientes el 2 de febrero de 1979. Motivado por el surrealismo, inició su actividad artística en 1936. En 1940 expande su actividad a la de muralista y comienza a trabajar en arte escultórico, siendo sus maestros Víctor Marchese, Julio Cesar Carrizo y su hermano Carlos Schenone. Vivió en el Paraguay siendo discípulo y colaborador del escultor Vicente Pollarolo, realizando obras dentro de la temática la mujer paraguaya y bustos a Carlos Farrell y al Presidente del Paraguay Alfredo Stroessner. Se radicó en la ciudad de Corrientes desde 1955 en donde se dedicó a la escultura y la pintura. Becado por la Provincia de Corrientes asistió al Instituto de la Cárcova, actual Universidad Nacional de las Artes y Museo. Ejerció la docencia en el Instituto de Artes Visuales Josefina Contte de Corrientes. Expuso en 1956 en la Confitería Panambí de Corrientes y en otras muestras en el interior y el exterior. Obras de su autoría: Monumento a Pedro Ferre en la costanera de la ciudad de Corrientes, Monumento al General San Martín en el Instituto Sanmartiniano, Monumento a Juan torres de Vera y Aragón en la Plaza España, al Doctor Susini en la Facultad de Medicina, Monumento a la Madre en la Escuela Nacional Normal de Maestras, en otras escuelas de la capital e interior de Corrientes, San Roque, Saladas, San Luis del Palmar, Paso de la Patria, Ituzaingó, Virasoro, Mercedes, Esquina y en Resistencia, interior del Chaco, Santa Fe, en Chaco, dentro del predio de la Capilla de San Buenaventura del Monte Alto, Puerto Vilelas, Sáenz Peña, General San Martín y dos obras en la Escuela Nº 35 de Formosa. Concurrió a exposiciones en distintos puntos del país y en el extranjero. Se estima que cuenta con cuatrocientas obras emplazadas en el país y el exterior.