Nació en Buenos Aires en 1938. Graduada en Psicología Social, y desde 1970, estudió escultura y diseño en los talleres de Carlos de la Mota, Aurelio Machi, Ramón Castejón y Juan Carlos Distefano. Realizó los seminarios de La Filosofía en el arte con Fermín Fevre y Arte y psicología en la IOL. A partir de 1981 expuso en forma individual y colectiva en Uruguay, Estados Unidos, Italia y Argentina. Vivió en Italia y expuso en Milán, Brescia, Bologna, Trento, Venecia y Padova. Expuso en Miami, New York y en Maldonado Uruguay. Obtuvo en 1984 Mención en el Salón de Artistas Plásticos de San Isidro, en 1986 Primer Premio en el Tercer Salón de Artistas Plásticos de San Isidro y en 1987 Primera Mención en el Salón Primavera de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. Sus esculturas están realizadas con sus manos, utilizando materiales como la piedra en tipos diferentes, mármol de varias procedencias, bronce y resinas, de una línea sutil y aérea. Dentro de una abstracción figurativa, de gran expresividad y de formas voluptuosas. Crea grandes planos que van conformando sutiles curvas y líneas que componen las obras y dan efectos de luz. La femineidad es representada en el límite más íntimo de la sensualidad, superficie limpia, delineando con las sombras las zonas donde emergen los relieves más pronunciados de la carne, son personajes sin una cara conocida, no hay ojos, ni bocas, pero los lineamientos están ahí, precipitándose ante nosotros. Mercedes se impone al ojo de quién contempla con la fuerza de su personalidad y además porque los pedazos que ella esculpe tienen la proporción y el peso de la vida. (Julio Sapollnik).