Escultura

Musso, Ricardo Juan

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1896 y falleció en la misma ciudad en 1988. Residió unos años en Córdoba. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de la Nación, en la Academia Nacional de Bellas Artes, graduado en 1932 siendo sus guías Lucio Correa Morales, Rogelio Yrurtia y Alberto Lagos. Becado por el gobierno de Córdoba en 1927 viajó a Europa y en París asistió a los talleres de Mayol, Despiaux y Bourdelle. Recorrió Italia, España, Inglaterra, Grecia y Egipto. En 1938 viajó nuevamente a Europa y a su regreso fue designado Profesor en los Colegios Nacionales Nicolás Avellaneda, Julio A Roca, Escuela Nacional de Bellas Artes y Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Concurrió al Salón Nacional en 1922, de 1924 a 1929, 1931, 1935, 1936 y de 1938 a 1941; salones de Córdoba, La Plata, Santa Fe, Mar del Plata, Internacionales de París en 1937, San Francisco de California y Nueva York en 1939, en Brasil, Francia, y a otras exposiciones grupales. Obtuvo el Primer Premio en el Salón Nacional de 1929, Primer Premio en el Salón Municipal de Buenos Aires en 1933, Primer Premio Comisión Nacional de Cultura en 1939, Gran Premio con su pieza América en 1941, Medalla de Oro y Diploma en la Exposición Internacional de París en 1937 con su obra Torso, Primer Premio en el Salón de Santa Fe en 1934 y Premio Adquisición en la Exposición 50 Aniversario de la ciudad de La Plata en 1934. Embarcado en el realismo, ejecutó obras de relevancia, como la Maternidad de la plaza 27 de septiembre de Buenos Aires y al Maestro en La Plata. Sus esculturas figurativas giran en torno al desnudo femenino, y trabajadas principalmente desde el modelado. Arcilla, bronce, yeso y piedra constituyeron los materiales usados por el artista. (José León Pagano, El Arte de los Argentinos, Ediciones l'Amateur, Buenos Aires 1944; Diccionario de Artistas Plásticos de Argentina de Adrián Merlino, Edición del Autor, Buenos Aires 1954).