Escultura

Marino, Ricardo

Mendoza
Alternative Text

Nació en Mendoza el 20 de enero de 1928 y falleció en la misma ciudad en 1999. Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes en 1949 con José Cardona, Lorenzo Domínguez y Héctor Nieto. Fue ayudante de cátedra de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, siendo comisionado a Buenos Aires para tomar un curso de fundición estatuaria. Se radicó en la CABA entre 1977 y 1982, donde fue Secretario de la Asociación Argentina de Artistas Escultores y Profesor del Taller de Escultura de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Expuso individual y grupalmente. Obtuvo el Primer Premio en el Salón Bienal de Mendoza en 1964, Premio en el Salón Nacional de San Luis en 1965 y Premio Sesostris Vitullo en el Salón Nacional en 1972. Cuando tiene una obra sólida, lo abstracto y lo figurativo se complementan en una síntesis armónica. Desde allí, sus piezas serán cerradas, sin espacios internos, lejos del hierro soldado. Sus alabastros tienen la belleza y el prestigio consagrado del mármol. Respetó cada bloque a tratar, de modo que algunas obras presentan asimetrías. No hizo bocetos, encontraba la figuración a medida que trabajaba, espontáneamente descubriendo las figuras encerradas. En algunos casos dejó partes sin pulir, en contraste del granulado natural con tersas superficies de suave brillo. Todo es macizo y compacto; raramente hay una hendidura profunda. Cada pieza está dotada de una poderosa fuerza que surge desde adentro. Hombres, mujeres, niños y plantas, figuraciones zoomorfas y simbólicas se entrelazan constituyendo un todo armónico de sólida estructura y de esmerada terminación. Los cuatro laterales se unen sin solución de continuidad, a veces redondeados, alternando franjas asimétricas que van y vienen, (Diario Los Andes, 9 de julio de 2006).