Nació en La Banda, Santiago del Estero, el 23 de enero de 1924 y se quita la vida en su ciudad natal el 18 de junio de 2003. Maestra Normal Nacional; Maestra Nacional de Artes Visuales egresada de la Academia Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, Profesora de Grabado egresada del Departamento de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Docente en la Escuela Normal y en la Academia Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí de Santiago del Estero. Declarada Ciudadana Ilustre de su ciudad natal en 1997, Socia fundadora de La Urpila, del Atelier Cultural de La Banda, de la Asociación de Artistas Plásticos del Atelier Cultural y de la Asociación de Artistas Plásticos de Santiago del Estero. Participó en más de 40 muestras colectivas y realizó individuales en provincias argentinas. Obtuvo 31 premios y menciones honoríficas como el Primer Premio en Dibujo y Primer Premio en Grabado en el Salón de Santiago del Estero en 1968 y el Gran Premio en el Salón de Córdoba en 1972. “Realizó xilografías, linografías, dibujos, aplicó técnicas mixtas, sanguínea o pastel. Pero más allá de todo esto la temática de sus obras se basa últimamente en leyendas y en mitos del noroeste argentino. También recrean motivos de las culturas indígenas del noroeste argentino sobre pájaros y felinos. El mito, la tradición legendaria, cobran en sus grabados y tintas una dimensión atemporal que le es propia, y nos sumergen en los primeros asombros, en el tema primordial, en fin, en la raíz misma de la especie humana, mediante un lenguaje plástico, sobrio, descamado a veces, pero siempre vivo”, Carlos Artayer. Nuevo Diario 1 de junio de 2009.