Nació en Rosario 14 de febrero de 1931 y falleció en la misma ciudad el 29 de enero de 2019. Sus maestras fueron Olga y Leticia Cossettini en la Escuela Gabriel Carrasco y sus vecinos habituales pintores como Juan Enrique Uriarte y Ricardo Warecki. En ese mismo barrio se encontraba el taller del pintor Juan Grela y asistió como alumno a finales de los años ‘40s. Sus obras de esa época evidencian las instancias formativas en ese taller, plasmando lo próximo, elementos del río y las islas. Trabajó de periodista en el Diario La Capital, ejerciendo la crítica de arte, centrada en el contexto histórico y geográfico en el que se desarrolló, escribiendo por 40 años, bajo la firma A L, Abel Lelio. En 1962 inició su actividad pública en Galería Renom, incorporándose al Movimiento Plástico del Litoral, en la genealogía del arte de Rosario a partir de los años 1960. Expuso individual y colectivamente en galerías Renom, La Reja, La Rivera, Ciencia, El Galpón, Asociación de Empleados de Comercio de Rosario, Fénix de Paraná, Rubio, Nexo, Certamen Trienal de Valores Plásticos del Interior, Facultad de Ciencias Económicas de Rosario, Politeama, Galería Imagen, Ergón, Arthea Nice, Krass, Museo Juan B Castagnino, Witcomb, Altos de San Pedro y Soudán. Obtuvo Mención Especial del Jurado en el Certamen Trienal de Valores Plásticos del Interior en 1967. Mención Especial del Jurado en la Bienal de Arte en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1976. Premio Mejor Pintura en Altos de San Pedro, Buenos Aires en 1985. “En los inicios ejecutó óleos sobre lienzo, pasando luego a acuarela sobre madera, e hizo un pasaje de la técnica de pinceladas amplias a minúsculas o puntos logrando acumular una gran variedad de colores. El estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción donde predomina la visión interior del artista. Lo cromático prevalece para definir las diferentes zonas de la composición que definen el sentido figurativo de las formas armoniosamente dispuestas”, Arnoldo Gualino Blog.