Nació en Sant'Angelo le Fratte, Basilicata, Italia, el 29 de noviembre de 1876. Profesor de Diseño e hijo de Adolfo Coviello, pintor y su maestro. Hacia fines del siglo XIX, trabajaba en el estudio de pintura y fotografía que su padre tenía en Buenos Aires. Integró la Comisión Directiva del Círculo de Bellas Artes y docente en colegios dependientes del Consejo Nacional de Educación. Realizó muestras individuales en Galería Witcomb en 1920, Witcomb de Rosario en 1921 y Banco Municipal en 1940. Concurrió al Salón de Otoño de Rosario en 1922 y 1936 y a salones del Paisaje Argentino de Bolívar, Independientes del Círculo de Bellas Artes en 1940, Vicente López, Tandil y Avellaneda, del Círculo de Bellas Artes en 1944 y 1945, de Primavera de la Peña de Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires en 1946, Mar del Plata en 1946 y Pintura, Escultura y Grabado de La Peña de Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires en 1946. Fue un pintor retratista y paisajista de estilo académico. “Su pintura está dedicada al retrato en una fiel interpretación del modelo, arriba a realizaciones que traducen gran acierto técnico y concluyente demostración de su capacidad de observador y profundo conocedor de la anatomía y fisiología del individuo. En el paisaje es un descriptor colorista que traslada al lienzo, con acierto y verdad el cuadro que le ofrece a la naturaleza. Aparece el animalista consumado, el paisaje de agua, la marina que desarrolló con éxito por su colorido y técnica se diferencia. Pintor vigoroso, de enérgica paleta y abundante savia, llena de luces, colores y armonías, los planos de sus equilibrados paisajes de grandes perspectivas, poéticos y serenos como los del mar, llenos de palpitante vida, de hondo realismo, los que trasuntan ya sea motivos del campo argentino, ya del parque urbano”, Julio Díaz Usandivaras.