Nació en Martínez el 18 de noviembre de 1870 y falleció en la ciudad de Buenos Aires el 15 de abril de 1953. Considerado el más importante marinista del arte argentino. Inició sus estudios en la Escuela de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, donde tuvo por guías a Angel della Valle, Reinaldo Giudici, Eduardo Sivori y Ernesto de la Carcova. Estudió luego con Eduardo de Martino y con Giorgio Belloni. En 1905 viajó a Europa, residiendo en Madrid y París. Ocupó el cargo de Inspector de Dibujo del Consejo Nacional de Educación, colaboró en la redacción de los Programas de Dibujo para la enseñanza primaria en Buenos Aires. Integró el Grupo Nexus. Expuso individual en Galería Witcomb en 1904, y se realizó una muestra póstuma en Galería Serra en 1953. Concurrió al Salón Nacional desde 1911 y a casi todos los salones oficiales del interior de Argentina. Obtuvo Premio Estímulo Ministerio de Justicia e Instrucción Pública en la Exposición del Ateneo en 1898. Medalla de Bronce en la Exposición Internacional del Centenario, Buenos Aires en 1910. Premio Liga Naval Argentina en 1941 y Premio Ministerio de Marina en 1948 en el Salón Nacional. Fue uno de los primeros artistas que pintaron los motivos ribereños de La Boca del Riachuelo. Pintó con criterio rigurosamente verista obras destacando navíos y hechos memorables de la historia naval argentina. Con el correr de los años su pintura se tornó más íntima, alejándose del mar para mirar el río. “Nacido a orillas del Río de La Plata, pudo desentrañar como pocos los secretos del estuario y sus puertos por los que demostró sincera admiración. Hizo un Riachuelo poético, lleno de luz, de color y de belleza, encontrando en los grises, la afinación que estaba más en armonía con su íntimo sentir. Como paisajista, acreditó una labor interesante, pero poco difundida” Calos A Foglia.