Nació en Buenos Aires en 1926 y falleció en la misma ciudad el 1 de abril de 2013. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón egresando en 1953 y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova egresando en 1956. Ejerció la docencia siendo Profesor de Pintura y Grabado. Participó en el Salón Nacional desde 1957. Obtuvo Primer Premio de Grabado en el Salón Estímulo de la Provincia de Buenos Aires, Primer Premio Monocopia en el Salón de Mar del Plata en 1959, Premio Adquisición de Pintura Sor Josefa Díaz y Clucellas en el Salón Anual de Bellas Artes de Santa Fe en 1960. Mención de Pintura en el Salón de Pequeño Formato en la Casa Municipal de la Cultura de Vicente López en 2005. “Cultor de la pintura cinética, su producción abstracta nos lleva hacia un mundo onírico. Utiliza tonalidades ya fuertes o a veces tenues y sin estridencias. De composición dividida, una casi vacía pero con elementos muy naturales y otra donde se muestran elementos naturales, paisajísticos, y otros que dan un efecto casi estático. Aparecen juegos de espacios conformados por figuras geométricas que desestabilizan la visión de la obra”, María Laura San Martín.