Pintura

Zorrilla, Manuel

Alternative Text

Nació en Buenos Aires el 28 de abril de 1919 y aunque fue fundamentalmente un autodidacta, asistió a cursos en el Círculo de Bellas Artes y en la Sociedad de Artistas Plásticos. Cultivó la pintura, el grabado, el muralismo y la escultura pero se expresó habitualmente a través de la acuarela y el dibujo. Participó de numerosas exposiciones colectivas, entre otras en Kraft (1951), Wildenstein (1960), Casa América (1965), y en el Carroussel du Louvre, París (2001). También realizó innumerables muestras individuales en Wildenstein, Witcomb, Müller, Peuser, de Buenos Aires y en el Museo de Arte de San Pablo y la Galerie Marcel Bernheim de París. Obtuvo, entre otras distinciones, el Primer Premio en el Salón de Acuarelistas y Grabadores en 1949 y al año siguiente, en el mismo Salón, el Primer Premio de Dibujo. También fue distinguido con el Primer Premio de Dibujo en el Salón Nacional de 1953. Falleció en Fontenay-le-Fleury, Francia, en 2015. “Fuerte sentido clásico de la composición, que se amortigua en cierto romanticismo de la imagen, y el color, que reverbera internamente, como la llama que se vela detrás del fanal, tales las vertientes primeras que confluyen, musicalmente, en la pintura de Manuel Zorrilla. Una pintura hecha de maduración, como los viejos y buenos vinos, y que al igual que éstos, se paladea y se saborea lentamente. Es una pintura sensorial, pero que de ninguna manera desdeña seducir al espíritu, y un espíritu que controla, sabiamente, cualquier desborde intrínseco que el tema, a veces, podría sugerir”, César Magrini.