Pintura

Aguirre, Susana

Córdoba
Alternative Text

Nació en Río Cuarto el 28 de Abril de 1897 y falleció en Buenos Aires el 9 de julio de 1961. Se educó en París y Ginebra, viajó por Europa y América. Alentada por Alberto Lagos se dedicó de lleno a la pintura. Estudió con Ernesto Riccio, Vicente Puig, Aquiles Badi y Jorge Larco. Asistió al taller de Horacio Butler de Calle Arenales en 1940. Expuso individual en galerías Nordiska, Peuser, Giménez de Mendoza, Witcomb, La Cueva, Alcora, Cimaise de París, Van Riel, Pizarro, Casa Art Nouveau de Avenida Canning y Póstuma en Galería Antígona en 1962. Concurrió al Salón de Acuarelistas y Grabadores de Buenos Aires, Museo Municipal de Bellas Artes de San Rafael Mendoza, Homenaje del Fondo Nacional de las Artes, Asociación de Artistas Plásticos de San Isidro y a otras muestras colectivas. Obtuvo Segundo Premio en el Primer Salón de Buenos Aires. Primer Premio en el Salón de Azul. “Buenos Aires le debe una dimensión nueva. Nadie captó como ella la fascinación del escenario porteño que poco a poco desaparece. Ese Buenos Aires que declina, de las casonas del Barrio Sur, de patios con aljibes, jaulas y macetones, de rejas y decoraciones debidas a los constructores y albañiles italianos de fin de siglo XIX, tienen en los temples de Susana un testimonio que perdurará, como lo tiene la gracia absurda de las arquitecturas art nouveau de inicios del siglo XX, también destinadas a borrarse en el estrépito de los derrumbes. Ella conocía la ciudad como pocos y en los barrios más apartados acertaba con los modelos que requería su sensibilidad, una cornisa ondulada, una fuente de agua, un jardín en que cuyas estatuas se esconden entre palmeras, una cancela de luminosos cristales y un balcón que habría detenido a Fernández Moreno, una tapia que habría inspirado a Borges. Sintió la seducción de esos rincones muy porteños, el hechizo de esas fachadas nostálgicas”, Manuel Mujica Láinez.